Yoga y mindfulness para niños

Yoga y mindfulness para niños

Como todas sabemos, esta pandemia nos ha puesto en una situación extraña para todos que nos lleva a ir a la deriva en una incertidumbre constante. De repente aparecen en nuestra vida conceptos como teletrabajo, confinamiento, clases burbuja, aislamiento social… ¡Hasta nuestros abuelos han descubierto las video llamadas! Porque no nos queda otra… Si bien es cierto que no existen las fórmulas mágicas, hoy os traigo un apoyo muy interesante que se me ocurre para ayudar a sobrellevar esta situación; es el Yoga y el Mindfulness para niños.

Intentamos sobrevivir pensando que volveremos a lo de antes, aunque al mismo tiempo sabemos y asumimos que no será así. Esto, creamos o no, nos desencadena un gran estrés que se ve reflejado en nuestros hijos, los grandes olvidados.

Si ya nos cuesta a nosotros, a nuestros años, asimilar los cambios desde nuestra mente racional de adulto… Poneos por diez segundos en la mente de un niño o de un adolescente, cuyo cerebro racional no alcanza la plena madurez hasta los 20-25 años aproximadamente. 

Así que no es de extrañar, que observemos en ellos más agresividad, frustración, irritabilidad, apatía, problemas de sueño y ¡ojo! la temida adicción a la pantalla…

 

ninos y panallas

Es normal que sintamos cierto grado de culpabilidad al sentirnos nosotros mismos sobrepasados y no poder protegerlos de las repercusiones que esto va a tener en su desarrollo. 

Para poder canalizar todos estos sentimientos y ofrecer espacios de calma hoy vamos a ver ejercicios prácticos de yoga y mindfulness para niños.

Ahora que llega el invierno, hay menos horas de luz y nuevas restricciones que nos obligarán a estar más horas en casa, te traigo algunas ideas para favorecer la conexión mente-cuerpo, el bienestar emocional y el vínculo familiar a través de estas disciplinas. Considero que estaría muy bien que los niños practiquen estos ejercicios y los encajen en su rutina diaria. No estoy hablando de muchas horas ni de gran planificación, sino de pequeños momentos en los que me paro, tomo aire y escucho a mi cuerpo. ¿Qué necesito? ¿Respirar? ¿Bailar? ¿Estirarme? ¿Un masaje? 

Rompamos con el tópico de que el yoga y el mindfulness para niños se reduce a estirarnos en una esterilla con música de fondo. El concepto es mucho más global y va desde cantar, reírte, dibujar… ¡y mucho más!

¿Para qué? para liberar emociones, conectar con su guía interna, mejorar su autoestima, su autoconfianza y empoderarlos para hacer frente a los retos del día a día y de los que vendrán. Os comparto unos ejemplos como inspiración, pero sentiros libres… ¡La imaginación al poder! 

Masaje abdominal

masaje para ninos

Es una postura que nos aporta un estado de relajación masajeando nuestros órganos internos, especialmente indicada para las afecciones digestivas. 

1. Consiste en tumbarse en el suelo y flexionar las piernas.

2. Retraer las piernas hacia nuestro abdomen y recogerlas con nuestros brazos encima de las rodillas. 

3. Podemos quedarnos quietos o muy lentamente balancearnos de un lado a otro. 

Asanas y yoga

A veces nos agobiamos mucho porque no tenemos ni idea de las posturas. A día de hoy, hay muchos recursos que nos ofrecen cartas de yoga para niños que os pueden ayudar y a tu hijo le encantarán. 

Aquí te dejo algunos ejemplos.

La mariposa

Con los niños pequeños se practica mucho moviendo las piernas arriba y abajo, pero no debería hacerse mucho tiempo en movimiento, pues se debilitan las rodillas. 

1. Para la postura, partimos de estar sentados con la columna bien recta.

2. Se juntan las plantas de los pies y agarramos con nuestras manos los empeines para ayudar a una mejor postura de la espalda.

masaje para ninos

La rana

Se pueden hacer de varias maneras. 

1. La más sencilla es de cuclillas, agachados de puntillas con los pies y las manos apoyadas en el suelo entre las piernas. 

2. En movimiento, se puede partir de esta postura a estirar las piernas por completo bajando la cabeza y flexionando la columna hacia adelante. La frente mira hacia nuestras rodillas, si no llegan con las manos al suelo, flexionan las piernas que es mejor. 

yoga para ninos

El león

Una postura ideal para soltar bloqueos y rabia a cualquier edad. 

1. Partimos sentados sobre las rodillas, con las piernas flexionadas. 

2. Al tomar aire vamos apretando y tomando el cuerpo con fuerza, los ojos, el rostro, los puños y brazos.

3. Al soltar el aire apoyamos las manos sobre el suelo arqueando codos, relajando el cuerpo, sacando la lengua, mirando hacia el centro de nuestra nariz y soltando un gran rugido. 

 
yoga para ninos

Bailar

Saludo al sol 

El saludo al sol es quizá la parte más conocida del yoga. Se trata de una serie de posturas unificadas entre ellas y en movimiento que con la música de fondo es un éxito asegurado. Vídeo del canal Bamboo Kids

 

Elástico

Esta canción en todos los años que la he utilizado, está en el top 10 de diversión. Por su ritmo y coreografía no habrá ningún rincón del cuerpo que no quede agradecido. Vídeo del canal Lucía García

Respirar

mindfulness para ninos

Respiración de la abeja

Este ejercicio es muy recomendable para serenarse y obtener claridad mental. 

1. Los niños deben taparse las orejas con el pulgar  y el resto de la mano queda abierta y apoyada sobre la cabeza. 

2. A continuación, imitamos el sonido de la abeja con los oídos tapados. 

3. También se puede hacer colocando los dedos restantes en la cara, en vez de la cabeza para notar la vibración. 

 
meditation

Respirando juntos

Esta es genial para trabajar con tu hijo. Momentos de presencia total. 

1. Siéntate con el niño espalda con espalda, deberéis tratar de sentir la respiración del otro a través de vuestra espalda. 

2. Cada uno puede tener las manos sobre su vientre. 

3. Al inhalar nota como tu cuerpo crece y se expande, junto con el abdomen y al exhalar se relaja todo el cuerpo. 

 

Mindfulness

Hacer un mandala

Se pueden hacer con elementos naturales; hojas, ramas, conchas, piedras… U objetos tales como coches, regletas, bolitas, aritos o también dibujar en la arena. 

Espero que estas ideas os sirvan como inspiración para disfrutar de momentos en familia, mejorar la confianza y el vínculo y transmitir la importancia de respetar las necesidades de nuestro cuerpo. 

Recuerda que te leo en comentarios!

Agradecimientos a la formación recibida en @yaiyoga visita su instagram para aprender más sobre yoga, meditación y consciencia en família.
mandala para ninos
(Visited 88 times, 1 visits today)