Mujeres científicas: educar en la igualdad

Mujeres científicas: educar en la igualdad

¿Qué hubiese pasado si Einstein hubiera nacido mujer?

No lo sabemos, pero alomejor no recordaríamos su apellido. Quizá los méritos de sus descubrimientos se los habría llevado algún compañero de investigación o incluso su marido, por eso es importante educar en la igualdad.
Este fenómeno que se conoce como el Efecto Matilda, señala la injusticia que ha relegado el olvido, de forma consciente y sistemática, los hallazgos de brillantes mujeres científicas como Hildegarda de Bingen, Nettie Stevens, Lise Meitner, Marietta Blau o Rosalind Franklin entre muchas otras.
Fue gracias a la historiadora de la ciencia, Margaret W.Rossiter quien puso nombre a esta injusticia en honor a Matilda Joslyn Gage, activista de derechos de las mujeres científicas.

Veamos algunos ejemplos:

Mujeres-cientificas-educar-igualdad

BÁRBARA MCCLINTOCK (1902-1992) BIÓLOGA, EEUU

Descubrió lo que en genética se conoce como los “genes saltarines”. Era un fenómeno totalmente inesperado para los expertos porque ponía de manifiesto que los genes no siempre ocupan el mismo lugar en los cromosomas y por ello lo de “saltarines”. Pero su descubrimiento no fue aceptado por sus colegas y el rechazo llegó a tal punto que decidió abandonar esa línea de investigación. Pero veinte años después otros científicos descubrieron lo que ella ya había visto y explicado y por eso ganó un Nobel de Medicina en 1983.

ROSALIND FRANKLIN (1920-1958) QUÍMICA, GRAN BRETAÑA

Con ayuda de rayos X obtuvo una imagen en la que se desvelaba, por primera vez, la estructura del ADN, la molécula que se encarga de transmitir la información genética, por la que todos los seres vivos, incluidos los seres humanos, se parecen a sus padres y madres. Durante decenas de años, el mérito por este descubrimiento se lo llevaron únicamente su jefe y dos de sus compañeros de laboratorio

Mujeres-cientificas-educar-igualdad
Mujeres-cientificas-educar-igualdad

EMMY NOETHER (1882-1935) MATEMÁTICA, ALEMANIA

A pesar de su pasión por las matemáticas, no pudo estudiarlas en la universidad ni cobrar cuando las enseñó y solo porque era una mujer. Huyó de Alemania a Estados Unidos tras el ascenso de los nazis al poder porque su familia era judía. En su nuevo país siguió desarrollando su carrera en álgebra, una rama de las matemáticas, y propuso el teorema que lleva su nombre, esencial en muchos campos de la física. Einstein la calificaba como un absoluto “genio matemático”.

Lamentablemente, todavía a día de hoy mujeres y niñas encuentran barreras de muchos tipos, a veces muy sutiles, que dificultan su presencia en la ciencia.  Por ese motivo, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 11 de Febrero como Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, invitando a que se organicen actividades de educación para educar en la igualdad y sensibilización pública para lograr la mayor participación y progreso de las mujeres y las niñas en la ciencia.

En 2016 un grupo de personas del ámbito científico, de forma completamente voluntaria y sin ánimo de lucro, lanzaron la Iniciativa 11 de Febrero. Esta iniciativa promueve y difunde actividades que ayuden a visibilizar el trabajo de las científicas, a crear roles femeninos en los ámbitos de la ciencia y la tecnología y que promuevan prácticas que favorezcan la igualdad de género en el ámbito científico-tecnológico. Cualquier organización, institución y centro educativo puede organizar actividades relacionadas y ponerse en contacto con la organización para darle difusión. Las actividades se realizan del 1 al 15 de febrero de cada año desde el 2016.

Paralelamente, desde la AMIT se crea el proyecto #nomorematildas una campaña de la Asociación de Mujeres y Tecnólogas que busca denunciar las consecuencias del Efecto Matilda. Una campaña que busca recuperar referentes científicos para inspirar y fomentar la vocación científica de niñas y adolescentes. 

Desde la AMIT creen que la baja presencia de mujeres en las carreras STEM se debe en parte a la falta de referentes que fomentan la vocación científica en niñas y mujeres. 

Campaña #nomorematildas denuncia este hecho y recupera las figuras de todas las científicas. Mujeres que podrían haberse convertido en ejemplos a seguir para todas las niñas a las que hemos hecho pensar, al privarlas de referentes, que la ciencia es cosa de hombres.

 

En motivo del próximo 11 de febrero, la Dra. Teresa Rubio, participante activa de ambas iniciativas y yo, queremos dar difusión al día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia a través de diferentes acciones en mis redes sociales.

De momento, os dejo algunas ideas para trabajar el 11 de febrero en el cole o en casa.

Experimento volcán de Lava

El bicarbonato es una base que reacciona con el vinagre, ácido. Esta reacción desprende CO2 que es el responsable de las burbujas. El jabón es solo para que el gas se quede atrapado en la espuma y aumente la espuma y darle más juego a los niños.

Libros para adolescentes

Aquí dejo algunas recomendaciones de libros relacionados con la ciencia y las mujeres científicas para educar en la igualdad

LAS CHICAS SON DE CIENCIAS
Irene Cívico y Sergio Parra

25 Super científicas que cambiaron el mundo y demostraron que las chicas son de ciencias

mujeres-de-ciencia

MUJERES DE CIENCIA
Rachel Ignotofsky

50 intrépidas pioneras que cambiaron el mundo

Quien_quieres_ser_portada

¿QUIÉN QUIERES SER?
Carlo Frabetti

Novela: Eva tiene doce años, mucha curiosidad y un sinfín de preguntas. Cuando conoce a Ray, un sabio inventor algo chiflado, descubre que no todo es lo que parece y que las respuestas no siempre son lo más importante. Cuando crees que tienes todas las respuestas, van y te cambian las preguntas…

YO JANE
Patrick Mc Donnell

Narra la historia de Jane Goodall (pionera en el estudio de los chimpancés) adaptada a niñ@s a partir de 9 años.

supermujeres-superinventoras

SUPERMUJERES, SUPERINVENTORAS:
Ideas brillantes que transformaron
 nuestra vida
Sandra Uve

ciencia-asombrosa

CIENCIA ASOMBROSA;
70 Experimentos alucinantes para hacer en casa

Rob Beattie

(Visited 163 times, 1 visits today)