Leer y escribir con el Método Montessori

Aprender a leer y escribir con el Método Montessori

Cuando empiezas a buscar información sobre como aprender a leer y  escribir con el Método Montessori puede que te lleves una sorpresa. Y es que mientras otras pedagogías activas defienden que este aprendizaje debe hacerse después de los seis años, el Método Montessori enseña a leer y a escribir en la etapa que va desde los 3 a los 6 años. 

Hoy quiero explicarte el por qué Maria Montessori decidió incluir este aprendizaje en esta etapa.

montessori

¿Por qué Montessori enseña a leer y a escribir antes de los 6 años?

Durante el primer año en la  Escuela de San Lorenzo, la primera escuela Montessori creada en 1907 en Italia, la Doctora no enseñaba a leer y escribir en la etapa de 3 a 6 años y se centraba más en los ejercicios de vida práctica y de educación de los sentidos. 

Sin embargo, después de los resultados obtenidos con la infancia durante ese primer año, las madres, sorprendidas por la facilidad con la que aprendían, le pidieron a la Doctora que les enseñara a leer y a escribir. 

En un principio, la Doctora desestimó esta petición, pero luego reconsiderando sus primeros trabajos con infancia con dificultades, recuperó los materiales que habían ayudado a aprender a leer y a escribir y creó las letras de lija (te dejo el enlace por si las quieres comprar). 

Leer y escribir, un aprendizaje sensorial

En Montessori, el aprendizaje en la etapa 0 a 6 años es sensorial, ya que la Mente Absorbente, característica de esta etapa, aprende a través de los sentidos y gracias a los periodos sensibles (sólo presentes en esta etapa)

Cada niño o niña tiene su propio ritmo evolutivo y para saber cuándo es buen momento para empezar debemos observarlo/la.

Un buen indicador es el adecuado desarrollo del movimiento de la mano  que podemos trabajar a partir de los ejercicios de vida práctica. 

Las Letras de lija permiten un aprendizaje visual y táctil ya que cuando las observan  y tocan ligeramente con sus dedos se va creando lo que Montessori llamó la memoria muscular. 

Gracias a este material la escritura se desarrolla  con facilidad y pone los cimientos para la enseñanza de la lectura.

De esta manera, Montessori corroboró que en la infancia se aprende la direccionalidad de las letras de forma natural y sin esfuerzo,  gracias a los periodos sensibles activos en esta etapa. 

Por este motivo, la Doctora afirma que si retrasamos este aprendizaje, la mano del niño de 6 a 7 años habrá perdido su preciso periodo de sensibilidad motora.

Entonces, es cómo pedir a esa mano que ya ha fijado muchos movimientos “volver atrás” en las vías de desarrollo, y aprender la escritura se convierte en una tarea pesada y antinatural. 

Si deseas conocer más acerca de como aprender a leer y a escribir con el Método Montessori escríbeme y te ayudaré a acompañar a tu hijo/a en este maravilloso aprendizaje.  

 
montessori

Imagen extraída de Mumuchu.

(Visited 274 times, 1 visits today)