Lo que no se sabe sobre aprender a escribir

Lo que la mayoría no sabe sobre aprender a escribir

¿Cómo se que mi hijo está preparado para escribir?

 

De repente un día tu hijo llega de la escuela infantil y te muestra como escribe su nombre con letra de palo. Este hecho a los adultos nos encanta. Sin embargo, debemos tener en cuenta que se esté llevando a cabo un aprendizaje real. Tan solo ha dibujado letras. 

Lamentablemente esto ocurre muy a menudo en las escuelas de infantil. Hay prisa por querer que escriban y lean, dejando de lado los ritmos de aprendizaje del niño. El aprendizaje de la lectoescritura es a fuego lento. La adquisición de la conciencia fonológica debe hacerse progresivamente, siguiendo unos pasos, ser manipulativa y sobretodo provocar el disfrute del niño. 

En las aulas Montessori, este aprendizaje se inicia cuando se observa que el niño: 

  1. Muestra  una buena coordinación ojo mano: eso significa que debe saber comer solo, vestirse solo, saber abrir y y cerrar botes simples… Como ya te conté en este post  la mano es el instrumento de la inteligencia. 
  2. Posee una buena organización visual y espacial. 
  3. Presenta una adecuada estabilidad emocional
  4. Habilidades cognitivas: Sabe seguir una secuencia.  

Si todavía crees que no tiene adquiridas estas habilidades, te aconsejo que introduzcas habilidades de vida práctica en su día a día. A parte de  mejorar sus habilidades motrices y mejorar el desarrollo cognitivo,  le ayudarán en su autonomía e independencia. 

¿Por qué es más fácil aprender a escribir que a leer?

Aprender a escribir es más fácil que aprender a leer. Según la Dra. Montessori, esto es gracias al   sentido muscular.  En la etapa que va de los 2,5 a los 6 años, el niño cuenta con el periodo sensible de refinamiento de los sentidos que le ayuda a absorber información sensorial precisa de forma natural, sin esfuerzo. 

María Montessori al observar este maravilloso fenómeno decidió crear un material específico para satisfacer este interés y desarrolló  las letras de lija.Un material específico para el aprendizaje de la escritura. 

Con este material, al reseguir las letras rugosas con sus dedos, se percibe  la información sensorial relacionada con la direccionalidad que quedará almacenada, creando una memoria muscular. De esta manera, niños y niñas pueden ser capaces de escribir todas las letras aunque todavía no las reconozcan. 

A su vez, mientras el niño va resiguiendo la letra también se dice el sonido de la letra (que no el nombre) y de esta manera va adquiriendo la conciencia fonológica imprescindible para leer. Cabe remarcar que la discriminación auditiva ya se prepara previamente mediante actividades de veo, veo antes de pasar a identificar la letra con el sonido. 

De esta manera, el Método Montessori va mostrando ambos procesos; lectura y escritura simultáneamente.

vida practica montessori

¿Letra ligada o de imprenta?

Seguro que lo que vas a leer ahora te sorprenda.Porque aunque en muchas escuelas tradicionales se aprenda a escribir con letra de imprenta pareciendo esta más sencilla, según Montessori la letra ligada es mucho más adecuada para aprender ya que:  

  • Sigue un proceso neuropsicológico compatible con el cuerpo, las colas de las letras permiten que el ritmo sea fluido y contínuo. 
  • El trazo central se basa en la “c” ya que el 40% de las letras tienen esa base. 
  • Lo más difícil del trazo es el momento de arranque y detenerse, por eso con la letra cursiva esto se minimiza ya que solo se arranca al iniciar la palabra y se detiene al terminarla. 
  • Es más difícil de marcar la separación de las palabras si todas las palabras van separadas. 
  • La letra ligada permite escribir con mayor rapidez ya que no tiene que levantar el lápiz con cada letras. 
  • La letra ligada permite apreciar los espacios entre palabras. 
leer y escribir montessori

Y pensarás ¿entonces ya no aprenderá la letra de imprenta?

No te preocupes. El paso de letra ligada a letra de imprenta se realiza de forma natural y sin ninguna dificultad en edades posteriores. En cambio, al revés es más difícil, es decir si se ha iniciado con letra de imprenta le será más difícil pasar a ligada.  

Pero ojo. Si estás leyendo esto y observas que tu hijo está aprendiendo con letra de imprenta no te asustes ni intentes modificarlo. Puedes seguir ayudándolo con el material montessori adaptado a la letra de imprenta que encontrarás en este enlace. 

escribir montessori 2

¿Mayúsculas o minúsculas?

En la educación tradicional estamos acostumbrados a comenzar enseñando las mayúsculas, ya que son más fáciles de representar. 

Sin embargo, en Montessori como ya hemos trabajado previamente la grafomotricidad con diferentes materiales el niño, ya tiene la mano preparada para escribir con minúscula. Esto tiene mucho sentido si observamos que los libros y prácticamente toda la información escrita que rodea al niño es en minúscula, dejando la mayúscula para su uso convencional en nombres propios e inicio de frase. Este proceso es fiel a la Filosofía Montessori como una ayuda para la vida. 

Recomendaciones

El aprendizaje de la lectoescritura es diferente para cada niño. Es cierto que los adultos queremos que aprendan y que no se atasquen pero debemos saber cómo apoyar este proceso de forma adecuada. 

Mi recomendación es que no tengas prisa y sobretodo observes sus intereses y habilidades. Siempre hay que seguir sus ritmos evolutivos.

Céntrate en el proceso y no en el resultado. Evita señalar errores constantmente y deja que sea el mismo el que se de cuenta a través de materiales con su propio control del error. 

Si tienes dudas acerca de cómo acompañar a tu hijo en el aprendizaje de la lectoescritura ponte en contacto conmigo. Te enseñaré a hacerlo de una forma respetuosa. 

 

(Visited 64 times, 1 visits today)